En el año 2002, y gracias a gestiones realizadas por la AFDDyE, el Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior convocó a un concurso para el diseño del espacio público denominado Memorial Paine. Un lugar para la Memoria, encargado a la Dirección de Obras y Artes del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Comisión Nemesio Antúnez.
El proyecto ganador de esta convocatoria fue el presentado por Iglesias & Prat, a cargo de la artista plástica Alejandra Ruddoff. A su vez Pelagia Rodríguez - en representación de Santiago Amable - colaboró con la capacitación de los familiares en la construcción de los setenta mosaicos que componen Memorial Paine, Un lugar para la Memoria.
Es importante destacar cómo la iniciativa de la AFDDyE movilizó a instituciones públicas, generando una articulación que permitió concretar una propuesta que ha sido modelo de referencia para la generación de memoriales surgidos con posterioridad.
Desde su creación Memorial Paine, Un lugar para la Memoria, ha sido escenario para el desarrollo de diversos proyectos (de universidades, organismos de derechos humanos, organismos no gubernamentales y otros estatales) que buscan, por un lado, dar cuenta de las gravísimas violaciones a los derechos humanos ocurridas en la localidad, y por otro visibilizar la lucha incansable de los familiares de las víctimas durante más de cuarenta años, con el fin de reparar en parte el daño cometido. Ambas directrices apuntan al reconocimiento de lo sucedido, la búsqueda de la verdad, el derecho a la memoria y la lucha contra el olvido, mediante la educación en derechos humanos y la generación de conciencia.