El MIM pertenece a la Fundación Tiempos Nuevos de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República.
Sus orígenes remontan a 1995, año en que la entonces primera dama Marta Larraechea creó la Fundación Tiempos Nuevos para el fomento de actividades y manifestaciones del arte y la cultura, y la creación de espacios que contribuyan a la formación integral de las personas, privilegiando la participación de niñas, niños, jóvenes y familias de los sectores de menores ingresos.
El MIM es un espacio en que el arte y la ciencia se unen en favor de la naturaleza, para invitarnos a reflexionar y poner en práctica la regeneración de nuestro entorno natural y también de nuestra vida común. El museo siembra las semillas que nacen de esa unión entre dos mundos que se unen, dialogan y se nutren entre sí.
Estimula el diálogo entre quienes practican la ciencia y el arte para expandir los límites del conocimiento, la experimentación y la imaginación. Esta unión entre ambos mundos entrega un contexto rico en contenidos para leer nuestro entorno y retornar hacia una relación más armónica con la naturaleza y con las personas.
Busca estar a la altura de las necesarias transformaciones que el país y el planeta demanda. Un espacio que cuida el planeta, pero también a sus vecinos y vecinas e invita a que ellos sean parte activa del museo, a que se apropien de este espacio y que participen en su desarrollo, reconstrucción y regeneración constante.
Los museos son más que espacios donde se exhibe la historia de un país, obras de arte o fenómenos científicos, son lugares conectados con la realidad, con sus comunidades, atentos a las transformaciones sociales, que propician la reflexión y conversación.
Es hoy un espacio que invita a reflexionar, pero no solo para diagnosticar o para sumergirse en la amargura, sino que principalmente para actuar.