Museo Interactivo Mirador

El MIM es un museo interactivo que colecciona obras y experiencias en el cruce de las artes, las ciencias, las tecnologías y el medio ambiente, contribuyendo a generar reflexiones, conversaciones y acciones transformadoras.

Última modificación: 18 de abril de 2023

Información

Dirección

Av. Punta Arenas 6711

Región Metropolitana de Santiago / La Granja

.Ver mapa

Horario de visita

De martes a viernes el horario de ingreso AM es desde las 09:30 horas y PM es desde las 13:30 horas, y el cierre del museo a las 17:30 horas. Sábado, domingo y festivos el horario de ingreso AM es desde las 10:00 horas y PM desde las 14:00 horas, y el cierre del museo a las 18:00 horas

Valor entrada

5000

5000

1

1

1

4000

5000

5000

El MIM entrefa un beneficio de gratuidad para las personas con discapacidad más su acompañante; para personas mayores de 60 años, para profesores y profesoras y para vecinos de La Granja. De igual modo, debes obtener la entrada en el Carro de Compras en www.mim.cl seleccionando la opción "costo $0", según el caso. En el caso de los vecinos de La Granja, deben completar un formulario en www.mim.cl y hacer una reserva.

Fechas de cierre

1 de enero - 1 de mayo - 18 de septiembre - 25 de diciembre

Teléfono

+56228288020

Correo electrónico

mesadeayuda@mim.cl

Director(a) o encargado(a)

Enrique Rivera

Servicios

Servicios de atención al públicoEstacionamientoBañoCafetería / RestauranteInternet WiFi
Servicios educativosRealidad virtualTalleres / CursosActividades fuera del museoOtro servicio de mediación
Servicios de accesibilidadEstacionamiento para personas con discapacidadBaño para personas con discapacidadMudadoresRutas accesiblesBrailleInformación audible

Características

Misión

Es un museo interactivo que colecciona obras y experiencias en el cruce de las artes, las ciencias, las tecnologías y el medio ambiente, y contribuye a generar reflexiones, conversaciones y acciones transformadoras, con pleno respecto a los derechos humanos y que promueve la equidad de género.

Reseña histórica

El MIM pertenece a la Fundación Tiempos Nuevos de la Dirección Sociocultural de la Presidencia de la República.

Sus orígenes remontan a 1995, año en que la entonces primera dama Marta Larraechea creó la Fundación Tiempos Nuevos para el fomento de actividades y manifestaciones del arte y la cultura, y la creación de espacios que contribuyan a la formación integral de las personas, privilegiando la participación de niñas, niños, jóvenes y familias de los sectores de menores ingresos.

El MIM es un espacio en que el arte y la ciencia se unen en favor de la naturaleza, para invitarnos a reflexionar y poner en práctica la regeneración de nuestro entorno natural y también de nuestra vida común. El museo siembra las semillas que nacen de esa unión entre dos mundos que se unen, dialogan y se nutren entre sí.

Estimula el diálogo entre quienes practican la ciencia y el arte para expandir los límites del conocimiento, la experimentación y la imaginación. Esta unión entre ambos mundos entrega un contexto rico en contenidos para leer nuestro entorno y retornar hacia una relación más armónica con la naturaleza y con las personas.

Busca estar a la altura de las necesarias transformaciones que el país y el planeta demanda. Un espacio que cuida el planeta, pero también a sus vecinos y vecinas e invita a que ellos sean parte activa del museo, a que se apropien de este espacio y que participen en su desarrollo, reconstrucción y regeneración constante.

Los museos son más que espacios donde se exhibe la historia de un país, obras de arte o fenómenos científicos, son lugares conectados con la realidad, con sus comunidades, atentos a las transformaciones sociales, que propician la reflexión y conversación.

Es hoy un espacio que invita a reflexionar, pero no solo para diagnosticar o para sumergirse en la amargura, sino que principalmente para actuar.

Categoría

Museo

De alcance nacional

Colección

Arte - Historia natural - Ciencia

Protección del inmueble

No es inmueble patrimonial

Dependencia administrativa

Público / Otro público


Ubicación