El MIT nace en 2012 ante la pregunta ¿Qué nos gustaría hacer? los integrantes de la Escuela de Teatro Títeres y Folclor Itinerante, de acuerdo a las experiencias y aptitudes concluyeron en la falta de un espacio integral en donde niños y niñas pequeños además de observar, puedan también tocar y manipular la colección de títeres. Hasta la fecha ha recorrido por varias comunas de Santiago y viajado al extranjero. El año 2012 el MIT en su inauguración se instaló en el CESAM de Lo Espejo recibiendo a jardines y escuelas de Lo Espejo y PAC. En 2014 se instaló en el Estadio Municipal de Lo Espejo para la celebración del día del niño y la niña. En el 2015 se instaló en las Escuelas Abiertas de la comuna de Recoleta. Se expuso en 2016 en el nombramiento de Tesoro Humano Vivo de Sergio Guzmán en el Palacio de La Moneda. Ha viajado a Córdoba Argentina, al Festival Internacional de Titiriteros Juglares 2016. También ha funcionado en el marco de las actividades de celebración del aniversario da la población Santa Adriana 2021. En mayo 2022 se instaló en el marco de las actividades del Día de los Patrimonios en la Municipalidad El Bosque.
MIT Museo Interactivo del Títere
Es una colección única de títeres de diferentes materiales de fabricación y técnicas de manipulación confeccionados por niños y niñas, jóvenes y adultos integrantes de la Escuela de Teatro, Títeres y Folclor itinerante desde el año 2003.
Última modificación: 30 de diciembre de 2022
Información
Dónde y cuándo visitar.
Dirección
pasaje 27 número 6468 en la comuna de Lo Espejo
Región Metropolitana de Santiago / Lo Espejo
Contactar.
Seguir e interactuar.
Servicios
Servicios de atención al públicoBaño
Servicios educativosVisitas guiadasTalleres / CursosMaterial didácticoOtro servicio de mediación
Servicios de accesibilidadRutas accesibles






Características
Misión
Potenciar la creatividad en niños y niñas de 4 a 12 años y familias, a través de un lugar itinerante en donde se concentran títeres como símbolo en todas sus formas permitiendo el estímulo, trascendiendo en el ámbito sensorial, ampliando su percepción del entorno incrementando su capacidad de resolución, su imaginación, su fantasía y felicidad.